Campiña n° 01. Los colores primarios
![]() |
Pintura de la campiña de Jerez. 67,5x20,5 cm. Beatriz Chaves. |
Campiña n° 01
Hoy queremos compartir con vosotras esta pintura del natural realizada con acrílico. Estrenamos caballete en la campiña de Jerez aunque el viento casi nos estropea la faena. Caballetes volando, tronquitos en la paleta... y un inesperado saltamontes que se coló en el coche de vuelta a casa. ¡Toda una aventura!
![]() |
Foto del entorno donde se realizó el primer apunte. |
Técnicamente esta pintura de paisaje ha tenido como objetivo la búsqueda de tonalidades a través de los colores primarios, pero también, la propia búsqueda de un método de trabajo con el que practicar en adelante la pintura al natural.
![]() |
Paleta de color y materiales utilizados en este trabajo. |
El tema
La pintura al aire libre es algo maravilloso. Es una experiencia grande a nivel sensorial donde se recoge todo lo mejor que un pintor puede esperar de la luz. Hemos elegido la campiña de Jerez a media mañana en un día soleado. Los colores van a ser brillantes pero con una saturación media donde destaquen, por un lado, la clara albariza arenosa y los ocres amarillo en tierras de cultivo, y por otro, las gamas verde oliva o verde botella entre viñedos y arboledas.
![]() |
Detalle con pinceladas en tonos ocre amarillo. |
La técnica
Para el dibujo de base inicial utilizamos tizas con los colores aproximados a representar. De esta forma, realizamos previamente un bosquejo que servirá como guía para, en una segunda vuelta, obtener los diferentes tonos verdes y arena mediante la mezcla de colores primarios.
Siguiendo el método empleado en el café barraquito de colores, hemos trabajado por orden las gamas cromáticas - para el amarillo, magenta y azul-cyan -, realizando en esta ocasión las mezclas en la paleta por tratarse de pinturas al agua.
![]() |
Primera mancha de colores al pastel. |
![]() |
Primeras capas de color con acrílico. |
La composición
Se ha empleado una composición simétrica para ayudar a equilibrar el formato apaisado, con una ligera desviación del centro de interés a la izquierda. Este centro se enfatiza con el uso de la escala en la hilera de árboles representados. El juego de tamaños ayuda al espectador a situarse con respecto a la escena observada.
![]() |
Árboles en hilera que acentúan la profundidad. |
Dificultades encontradas
• Captar el matiz de la tierra albariza mediante la mezcla de colores primarios.
• Conseguir diferenciar entre pincelada marina y pincelada de paisaje en la aplicación del pincel.
• No perder el colorido del natural al completar la obra en el estudio.
![]() |
Paleta con mezclas de color para los tonos albariza. |
Hasta aquí nuestros comentarios de hoy sobre la pintura de paisaje al natural. Vayan preparando el café de colores para disfrutar de más pinturas porque ¡volvemos muy pronto con nuevos trabajos para mostrar!
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar y compartir