Tejas de colores: una historia de arte y memoria reciclada

Unas tejas rescatadas del olvido cobran vida bajo la mirada imaginativa de jóvenes artistas

Nuestro equipo de Expresión Artística de 4º de la ESO lo ha vuelto a hacer, ha vuelto a sorprendernos —y emocionarnos— con su desbordante creatividad. Esta vez, las protagonistas son estas tejas recicladas que nuestro alumnado ha transformado en verdaderas obras de arte, utilizando pintura acrílica y mucho, mucho ingenio.

Teja pintada con campos y casas de colores vivos
Resultado final para la Teja n°1.

Mesa con materiales acrilicos y teja
Mesa con materiales y procesos.

El hallazgo inesperado 

La historia detrás de estas tejas tiene también su encanto. Las encontramos entre los escombros de una de las antiguas iglesias de Arcos de la Frontera, un lugar lleno de historia y reflexión.

Cubiertas de musgo, polvo y telarañas, las tejas parecían todo menos prometedoras. Su aspecto rústico y envejecido habría hecho que incluso Frida Kahlo levantara una ceja. Pero lejos de ser un obstáculo, todo ese deterioro se convirtió en el punto de partida perfecto para que nuestrxs jóvenes artistas dieran rienda suelta a su imaginación.

Bocetos para la actividad.

Realizando la marcada del dibujo.

Transformando lo olvidado

Lo que parecía un simple ejercicio se transformó en un homenaje a la belleza de lo imperfecto, de lo que renace. Esas tejas hoy cuentan historias, colores y emociones que solo nuestro alumnado sabe transmitir con tanta frescura.

Las alumnas interpretan su boceto sobre las tejas. 

Alumno preparando su dibujo con esmero.

Pintadas a mano con acrílicos vibrantes, estas tejas representan escenas de paisajes rurales llenos de encanto: colinas onduladas, árboles en espiral que recuerdan a caramelos, casitas de techos rojos y violetas, y un cielo azul intenso arropado por un sol radiante.

Cada elemento está delineado con negro para dar mayor aporte visual al conjunto. Los colores planos y saturados transmiten alegría y energía, invitando a mirar con detenimiento cada rincón del paisaje.

Lo más hermoso de estas obras es la transformación: lo que alguna vez fueron simples fragmentos olvidados de una construcción, hoy se han convertido en piezas únicas, rebosantes de vida y creatividad. Son testimonio del poder del arte para dar segundas oportunidades, tanto a los objetos como a las ideas, y transmitir un legado entre generaciones.

Aprendizaje, creación y belleza 

Más allá del resultado artístico, lo que realmente ha hecho especial esta experiencia ha sido el entusiasmo, la colaboración y la implicación de todos lxs alumnxs. 

Adrián y yo disfrutando de la actividad.

Cada pincelada ha sido una oportunidad para expresarse, aprender y disfrutar del proceso creativo en un ambiente relajado y motivador. Ha sido una actividad que no solo ha dado nueva vida a unas simples tejas, sino que también ha reforzado la conexión del grupo, el gusto por el arte y la conciencia sobre el valor de reutilizar con imaginación. Sin duda, una experiencia que deja huella y muchas ganas de seguir creando juntxs. 

Comentarios

  1. ¡ Preciosos trabajos!! 😍😍😍😍👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼¡ Artistas!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar y compartir

Entradas populares