El osito rojo: libertad creativa y expresión personal
![]() |
Osito rojo en cerámica esmaltada. Obra de Mayra Alexandra. |
Os presentamos la última creación realizada por nuestras artistas de 4° de la ESO: el Osito rojo.
Después de tenerlo en nuestras manos, le hemos cogido tanto cariño que hemos pensado darle un lugar en este blog. Hemos indagado en posibles similitudes con otros artistas y, ¡nos hemos encontrado muchas sorpresas! Esperamos que os guste.
Comenzamos este breve recorrido, comparando este osito con esculturas como las de la serie Bearbrick de Takashi Murakami, o los objetos de cerámica funcional decorativa que combinan diseño y arte, como los de Clarice Cliff. Se trata de un símbolo del arte humilde que, sin pretensiones, invita a la reflexión y la alegría.
![]() |
Takashi Murakami Bearbrick 1000% |
![]() | ||||||||||
Jarrón y cafetera diseñadas por Clarice Cliff. Fuente: Wikipedia.Además, la simplicidad de esta figura artesanal también puede relacionarse con el trabajo de varias mujeres artistas que han explorado la cerámica, el color y la conexión entre lo cotidiano y lo artístico. A continuación, hablamos de algunas de ellas: 1. Llorens ArtigasAunque el trabajo de Artigas fue más abstracto, como ceramista elevó este material a un nivel artístico. La colaboración con Joan Miró en piezas de cerámica, caracterizadas por formas simples y vibrantes, tiene un espíritu que resuena con el de este osito. ¡Maravillosa!
2. Niki de Saint PhalleSu trabajo con formas voluminosas y colores brillantes, como las esculturas de su serie "Nanas", se relaciona con este oso rojo por su ingenuidad y audacia en el uso del color. La intención de Saint Phalle de celebrar lo femenino y lo ingenuo se alinea con el carácter juguetón del osito. Simplemente delicioso.
3. María BerríoAunque su obra se centra en el collage, comparte con este oso una sensibilidad hacia lo nostálgico y lo infantil. Su paleta de colores vibrantes y sus composiciones, que narran historias de la infancia y la memoria, evocan un sentimiento similar. Merecen un vistazo por nuestra parte.
4. Betty WoodmanWoodman, ceramista internacional, creó piezas funcionales y escultóricas llenas de color y formas libres. Su trabajo, aunque más abstracto, comparte con este oso una libertad creativa que conecta la cerámica con la alegría y la expresión personal. Su obra nos ha dejado fascinadas.
5. Juana Francés (Grupo El Paso)Aunque fue más conocida por sus abstracciones, su exploración de materiales y texturas también dialoga con este objeto, especialmente si lo pensamos desde el punto de vista de romper los límites entre lo funcional y lo artístico. Su trabajo da para mucha reflexión.
|
![]() |
Escala de Jacob (1985). Técnica gouache sobre papel pegado a tabla. Fuente: maca-alicante.es |
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar y compartir