El barraquito. Los colores primarios
Bodegón en colores primarios: el café barraquito
Voy a intentar contaros paso a paso la realización de este dibujo. En primer lugar elegí un encaje de composición central porque quería focalizar toda la atención en el café barraquito. El fondo dibujado en perspectiva sirve para determinar el punto de vista un poco más alto, que es como yo estaba en el momento de tomar la fotografía. Digamos que el dibujo representa ese instante justo en el que te acaban de traer el barraquito y tú lo observas mientras te derrites pensando lo bueno que estará.
![]() |
Para el dibujo inicial de encaje usé el color Ocre. |
El dibujo inicial de encaje se ha borrado un poco para que no quede tan protagonista y puedan integrarse mejor los colores. Hemos comenzado por el plato haciendo una valoración tonal con el color negro como se ha visto en entradas anteriores.
![]() |
La valoración tonal del plato se hizo con color Negro. |
Los colores que he empleado en este dibujo han sido los que se muestran en la imagen: los colores primarios más el negro, que utilicé para hacer la valoración tonal del plato y también para manchar el fondo. El color blanco sirvió para mezclar las capas de los tres colores primarios: amarillo, magenta y azul cian.
He usado los Polychromos porque funcionan bastante bien para este tipo de dibujos con capas y reflejos. Se pueden modificar y borrar con facilidad al final a pesar de las capas, lo cual facilita mucho la tarea de sacar algunas luces y reflejos finales con la goma.
La verdad es que la diferencia salta a la vista entre usar un azul primario o no. El de la derecha tiende a verse verdoso mientras que el de la izquierda, que es el primario, mantiene limpia la mezcla. Hay que tomar conciencia de la importancia de hacer pruebas de color previas. En realidad yo hice varias pero relaciono aquí solo las que fueron decisivas.
![]() |
Puede verse la diferencia entre un azul y otro. |
He hecho una secuencia por capas de color en el mismo orden que hice el dibujo, para que se vea mejor el efecto que va ganando el barraquito al aplicar los tres colores.
Como el propio motivo es un degradado, decidí ir de "claro a oscuro" también con el color empezando con una primera capa de amarillo para todo el café, de abajo a arriba. También se buscan en este paso los reflejos que pueda haber en el plato.
![]() |
Capa de color Amarillo cadmio claro. |
![]() |
Capa de color Magenta. |
![]() |
Capa de color Azul cian. |
En la imagen final ya tenemos las tres capas de color mezcladas con el lápiz blanco. Puede verse como la mezcla de colores Polychromos se ha integrado bastante bien para conseguir ese color café. También se han trabajo algunas luces y reflejos directamente con la goma.
Lo cierto es que el papel aguantó por los pelos tantas capas de color. Elegí uno de 250 gr de grano liso pero para soportar las capas de color habría sido mejor un papel para acuarela por ejemplo.
![]() |
Resultado de la suma de capas de colores primarios. |
No consiste en apretar, los lápices de colores son una técnica de paciencia y se trabajan siempre capa por capa. Aquí les dejo la imagen original con ese café barraquito que tuve el gusto de saborear en el lindísimo bar Don Quijote de la isla de Lanzarote.
![]() |
Foto tomada en el bar Don Quijote de la isla de Lanzarote. |
💗 lichen Dank an Beatriz & Macarena! Voller Bewunderung, Marc & Stephanie 💗
ResponderEliminarEs war mir ein Vergnügen, Ihren Kaffee zu genießen. Wir hoffen, sehr bald wiederzukommen. Mit freundlichen Grüßen!
Eliminar