Valoración tonal de bodegón

Esta mañana el reto ha consistido en aprender a mirar en blanco y negro. No parece complicado pero es una tarea que no se pone en práctica en el día a día, a menos que te lo propongas. Yo he decidido que es un hábito que merece la pena retomar así que allá vamos.

He empezado con este sencillo bodegón para volver a educar la mirada:

sacando algunos brillos sobre el dibujo
Ejercicio de valoración tonal. Beatriz Chaves.

No se si estaréis de acuerdo pero para mí la mirada se vuelve vaga cuando sucede una de estas tres cosas: cuando no hay motivaciones, cuando se cae en la rutina o cuando uno no se divierte con lo que hace. En el peor de los casos hasta pueden darse las tres. Vale la pena probar este reto para saber dónde está el punto de diversión de cada uno. 
En primer lugar elegí el material: lápices de grafito HB, B, 3B y si estamos muy salerosos también el 5B (quería rotar la foto pero parece que no se puede):

lápices de grafito de diferentes minas
Lápices de grafito que he utilizado.

lápices afilados
Esos lápices bien afilados mejor que mejor.

goma con dibujo de la Alhambra
Goma muy bonita de mi colección que estreno hoy.

Ya solo nos queda empezar con el encaje. He hecho un dibujo de intención rápida con el lápiz HB donde he tratado de dar prioridad a la composición. Desde aquí he hecho algunas correcciones para que el dibujo no fuera tan frontal. Al acentuar un poco la perspectiva de la mesa y los azucarillos con dos puntos de fuga, la composición ha ganado dinamismo y creo que ha quedado más atractiva que la foto inicial. 

dibujo de la composición inicial
Dibujo con la composición inicial de bodegón.

En un siguiente paso empecé a establecer el valor tonal de la imagen, para ello cogí el lápiz 3B para ir marcando los contornos de mayor oscuridad y también las zonas de sombras del interior de los objetos. Después de esto pasé al lápiz B para comenzar a sombrear áreas más grandes en el interior e integrar un poco las sombras propias de los objetos: 

primeras sombras de los objetos
Dibujo con las sombras iniciales a partir de la fotografía.

A continuación, con el lápiz 5B comencé a dar mayor intensidad a las sombras arrojadas de los objetos, especialmente en las partes de contacto con la mesa, llevando también la dirección de los puntos de fuga que empleamos al inicio para la mesa y los terrones de azúcar: 

bodegon con objetos sombreados
El secreto es sombrear lo que ves. Lo que ves, es lo que hay.

Hasta ahora estamos viendo una clara diferencia de claroscuro, pues la intención en este reto era esa, encontrar los lugares de sombras, medios tonos y luces. Parece que la taza es la ganadora, salvo un par de brillos que localicé también en la jarra metálica. Creo que en este paso merecía la pena difuminar un poco para lograr la impresión de material metálico en la jarra.

dibujo con sombras difuminadas
Al final también difuminé un poco la taza. Los difuminos son un vicio.

Por último, para terminar este apunte de bodegón he empleado una goma de miga de pan con la que he sacado los brillos más fuertes. No se si se aprecia bien en la imagen:

sacando algunos brillos sobre el dibujo
Aquí sacando los brillos con la goma. Esta goma tiene 17 años y sigue intacta.

Pues en este último paso, creo que ya podemos decir que el reto de hoy se ha conseguido. Este es el resultado final:

bodegon dibujado con grafito
Resultado final de la valoración tonal del bodegón. 

taza blanca y jarra metálica con tres azucarillos
Bodegón tomado del canal Arte vivo y divertido de Youtube.

Un aplauso. Qué felicidad da crear, crear, crear, crear y divertirse. ¡Nos vemos pronto!

Comentarios

Entradas populares