Estampación en Secundaria con bajo presupuesto
![]() |
En ocasiones son muchas las ganas de trabajar (tanto por parte del profesorado como del alumnado) y muy poco el presupuesto, así que nos encontramos con la siguiente encrucijada: ¿Qué podemos hacer que mantenga esas ganas al 100%, que nos tenga enganchados a la materia de Educación Plástica, Visual y Audiovisual y que pueda trabajarse con materiales "de bajo presupuesto"?
Pues bien, ante esa pregunta me encontraba mientras estudiaba con mi alumnado una unidad sobre los elementos básicos de expresión y decidí mostrarles algunos ejemplos de grabado: que si punta seca, que si xilografía, serigrafía, serigrafía y cómo cada una de ellas nos permitía usar uno (o varios) de esos elementos básicos, ya fueran los puntos, las líneas, el plano o incluso la creación de texturas visuales. Y fue ante el interés generalizado de mi alumnado por esas técnicas y por el proceso de estampación y las posibilidades que este generaba, tras visualizar las coloridas obras de Andy Warhol, cuando la solución se reveló ante mí: el falso grabado con "goma eva".
Materiales de andar por casa
El primer paso fue informar a mis pequeños artistas de lo que necesitaríamos: el cartón del lateral de una caja de leche (o cualquier otra caja), un pliego de "goma eva" en tamaño A4, cola blanca o pegamento de barra y papel de distintos colores... Porque de la pintura ya se encargaba la profe.
Por supuesto, no nos podemos olvidar de otro material mucho más necesario y primordial: su creatividad, puesto que el primer paso sería dibujar el motivo que se convertiría en su plancha de grabado.
![]() |
Recortando la plancha de goma eva. |
Fabricando la plancha
El motivo escogido por cada alumno/a se dibujaría directamente sobre la plancha de goma eva por parte de los/as más valientes, o sobre papel para después pasarlo mediante presión sobre la goma si no se tenía demasiada confianza en nuestras capacidades para el dibujo.
El resultado ya sobre la goma eva sería recortado y almacenado con cuidado para evitar el desorden, y así poder pegarlo de forma correcta con cola o pegamento de barra sobre nuestro trozo de cartón.
Durante esta parte del proceso se hizo imprescindible recordar varias cosas importantes:
- Que la plancha debía realizarse en espejo, ya que durante la estampación la imagen creada se pasaría al papel completamente del revés.
- Que, si queremos que aparezca una línea blanca entre dos formas creadas con goma eva, se haría necesario dejar un espacio de un mínimo de 1mm, porque de lo contrario ambos bloques se fundirían en uno y no se vería separación alguna.
![]() |
Dibujo y recorte sobre cartón. |
Estampando
Una vez la plancha estaba montada y seca ¡llegó el momento de la diversión!
Los artistas estaban ansiosos de ver el resultado final de sus obras y, usando como herramienta un rodillo, impregnaron con cuidado de no manchar el cartón el relieve que habían creado mediante el puzzle de goma eva.
![]() |
Aplicación de pintura con rodillo. |
![]() |
Encajándolo. |
![]() |
Descubrimos el resultado. |
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar y compartir