Apuntes musicales, en medio de todo

Líneas y formas musicales: el claroscuro 

Con estos apuntes musicales hemos querido poner un toque diferente a este blog. Están trabajados en blanco y negro porque son unos bocetos rápidos que se centran en la valoración tonal
Desde un punto de vista más abierto se ha dado paso a la improvisación a partir de imágenes reales y fotografías. En este sentido, se han empleado líneas abiertas poniendo en práctica también el principio del cierre en la primera imagen. 
En la Imagen 1 la guitarra no cierra su contorno pero aún así podemos reconocerla. Lo mismo sucede si entornamos un poco la mirada, donde veremos áreas negras (pelo-camiseta) frente a áreas blancas (cara-brazos-guitarra). 
El alto contraste entre estas formas de la imagen refuerza la expresividad y el significado del dibujo. Se trata de un guitarrista en pleno concierto que busca concentrado algunas notas de su guitarra. El músico nos parece inmerso en su actuación gracias al uso del plano contrapicado que refuerza la seguridad y nos hace meternos aún más en la escena. 

Imagen 1. Lápiz de grafito sobre papel. Beatriz Chaves.

En la Imagen 2 se ha cambiado el punto de vista a plano medio largo. Podemos ver que la intención representativa es otra ya que la cercanía con el personaje es mayor. Podríamos deducir que estamos en un lugar sin escenario, pues la altura de los ojos coincide con la nuestra y se trata de un retrato más íntimo, ubicado por ejemplo en un local de ensayo.
Continuamos manipulando los elementos para explorar diferentes resultados. Aquí se ha recurrido más a la línea. El elemento visual que domina es el contorno, todos los demás resultan secundarios. 

Imagen 2. Lápiz y rotulador sobre papel. Formato A3.

En su estudio sobre la alfabetidad visual, la autora Donis A. define la espontaneidad como una técnica de gran carga emotiva, impulsiva y desbordante (Dondis, 2017, p.137). Esta técnica confiere seguridad al dibujo y lo enmarca en un entorno provocador cuyo acento recae sobre el sujeto. A través del contraste de claroscuro, las formas amplias ponen el énfasis en la figura. Observamos además que las Imágenes 3, 4 y 5 se diferencian por emplear un contraste figura-fondo siendo este último prácticamente blanco (neutro).

Imagen 3. Lápiz y rotulador sobre papel. Formato A3.

Imagen 4. Lápiz y rotulador sobre papel. Formato A3.

Imagen 5. Lápiz de grafito sobre papel. Beatriz Chaves.

En referencia a este último dibujo dejamos aquí este vídeo del artista George Harrison, a quien la vida dotó siempre de unos apuntes musicales magistrales, en medio de todo. ¡Deseo que os guste!


Comentarios

Entradas populares